Pucará de Tilcara
El término «Pucará» significa «Fortaleza o fortificación» en quechua. El Pucará de Tilcara es uno de los numerosos poblados prehispánicos que se ubican a lo largo de la Quebrada Jujeña. Este sitio arqueológico se encuentra ubicado sobre un cerro a 70 metros de altura aproximadamente en la margen izquierda del Río Grande.
Fue ocupado entre el año 1000 dC hasta la llegada de los españoles y ocupa aproximadamente 18 Ha. A partir de 1909 llegaron los primeros arqueólogos al sitio y comenzaron los trabajos de investigación.
Si vas no te pierdas el jardin botanico y al final del mismo se encuentra la Piedra Campana
Días de visita:
LUNES: cerrado / MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES; SÁBADOS Y DOMINGOS
Horario de visita
Se coordina entre las 9:00hs. y 18.30hs. (último ingreso 17:15).
Ante la duda consultar su sitio web
Este es el famoso puente que va al pucara, no pasa ningún tren pero es un estilo ferroviario.
Saliendo de Tilcara y si vamos hacia el sur por la RN9 se vería al Pucara o la característica pirámide en conmemoración a su restaurador