Distancia: desde Tilcara serán 3/4 km
Dificultad: vuelta por el mismo camino FACIL , si vuelven por el otro lado MEDIA/DIFICIL
Duración: aproximadamente 5 hs. entre ida y vuelta
CONSEJOS / TIPS
Ir únicamente con guía del lugar, los encontrás en información turística. No intentes ir por tu cuenta por que te cruzaras con algún guía y pasarías un mal momento.
Si sufrís claustrofobia (miedo a estar encerrado) no es para vos, a menos que quieras ir solo a la entrada y esperes al resto.
No vas a encontrar agua durante el camino. Esta bueno llevar algo para comer como frutas o algún emparedado, agua para el mate.
siempre tener un abrigo en la mochila por más que esté soleado, hay partes que si no da el sol o hay viento puede estar fresco.
Tener linterna. Si son de esas que van en la cabeza mejor, por que hay partes que tenes que usar las manos para apoyarte y tenerlas libres es bueno.
Usar protector solar, eso siempre en cualquier lado pero en el norte pega mas fuerte.
NO DEJES BASURA: Por nada del mundo dejes basura en el lugar (ni en ningún sitio que visites en la naturaleza) y si podés juntá la que encuentres en el camino. De nosotros depende que éste siga siendo un espacio hermoso y mágico para visitar.
Esta es una excursión de las que tenes que pagar un guia de la comunidad, ya que no esta permitido ir o pasar. Antiguamente nosotros podíamos ir y lo haciamos pero actualmente no lo hacemos. Los guias los podespedir en la oficina de turismo en la calle belgrano y la que entra al pueblo.
Las Cuevas de Wayra se encuentran en Tilcara, Jujuy. Para acceder a ellas hay que cruzar la Ruta Nacional 9 a la altura de la YPF (las cuevas están en el cerro que está enfrente del pueblo) y caminar unos 3 kilómetros. Pero no esta permitido ir sin un guia local, que se encuentran en la oficina de información turística. En nuestro MAPA INTERACTIVO podes ver donde se ubican.
-23.56523, -65.41114
El camino a las Cuevas de Wayra es por la Quebrada de Sarahuaico, dura 3 kilómetros contando desde la YPF (entrada de Tilcara), y se demora una hora aproximadamente en transitarlos. El desnivel positivo (lo que se asciende caminando) son 327 metros, y se llega a una altura máxima de 2.207 metros sobre el nivel del mar.
El camino no es complicado, requiere esfuerzo por la altura y porque la ida es mayormente subiendo, pero haciendo las paradas necesarias para recuperarse lo puede transitar toda persona que disfrute de los caminos de montaña (no hace falta utilizar las manos en ningún momento del trekking, salvo cuando se llega a las cuevas que tenés que entrar agachad@).
Las Cuevas de Wayra son un lugar especial, no sólo por la belleza a prima facie, sino también por la historia que cuentan los guías de la comunidad local.
Las cuevas son una profunda grieta natural, ocurrida en rocas volcánicas, producto de la erosión por el paso del tiempo; sin embargo, también son el lugar donde antaño se congregaban - según la creencia de la comunidad - los sabios, quienes se aislaban en silencio y total oscuridad dentro de la cueva. De esa manera encontraban una conexión desde su interior con la Pachamama (madre tierra), momento donde abrían su conocimiento a predicciones y revelaciones que la tierra les daría. Así, al salir de las cuevas, los sabios llevaban consigo nuevos conocimientos con los que podían aconsejar a su gente sobre hechos que iban a ocurrir, y también información sobre cómo cuidar a la Pachamama.
Además, las cuevas constituyen un área de gran interés geológico; ya que en su recorrido e interior, se encuentran sedimentos marinos, piedras volcánicas, y hasta insectos y pequeños animales petrificados.
Son dos cuevas, la que ves en la primer foto de esta nota es la Cueva de Wayra, es la primera que se ve desde el camino, la más fotografiada, y lleva ese nombre porque tiene una salida del otro lado por donde pasa el viento; y Wayra significa viento en idioma Aymara/Quechua. La vista desde el acceso a la cueva es impresionante, pero también lo es la vista que se tiene luego de atravesarla.
La segunda cueva es la más profunda, la que ves en la foto de abajo, y donde podés estar en total oscuridad (es lo mismo tener los ojos abiertos que cerrados); a ésta se accede por el caminito que sale a la izquierda de las de Wayra, es preciosa aunque es ingreso un poco complicado, y no es apta para personas que sufran el encierro (no tiene salida del otro lado).
LLEGANDO A LA PRIMER CUEVA
INTERIOR DE LA CUEVA
Por lo general el trekking es ida y vuelta por el mismo camino, pero para mas experimentados se puede volver por el otro lado que se ve de la cueva, es una bajada algo expuesta y va cambiando por las lluvias y la erosión, los guías no suelen utilizarla por seguridad pero es la mejor vista y el camino es increíble por ahi. Se ven las montañas naranjas de la quebrada de Huichaira .
VISTA DEL OTRO LADO DE LA CUEVA
(*)Algunos textos fueron extraidos del blog Leerdelviaje.com