Distancia: desde Tilcara 8 km
Dificultad: Se va en vehículo , al pucara trekking FACIL
Duración: aproximadamente 3/4 hs. entre ida y vuelta
CONSEJOS / TIPS
Si tenés o conseguís bicicleta también es lindo paseo.
No hay transporte publico, hay que ir en vehículo, taxi, bici o caminando.
No hay infraestructura para turistas en el pueblo. si alojamientos privados.
Si pensás ir primero busca información en informes turísticos o preguntar.
siempre tener un abrigo en la mochila por más que esté soleado, hay partes que si no da el sol o hay viento puede estar fresco.
No hay agua en el camino pero hay almacenes en algunas partes del camino.
Usar protector solar, eso siempre en cualquier lado pero en el norte pega mas fuerte.
NO DEJES BASURA: Por nada del mundo dejes basura en el lugar (ni en ningún sitio que visites en la naturaleza) y si podés juntá la que encuentres en el camino. De nosotros depende que éste siga siendo un espacio hermoso y mágico para visitar.
Juella es una localidad argentina en el departamento Tilcara de la Provincia de Jujuy. Se encuentra 2 km al oeste de la Ruta Nacional 9, y 6/7 km al norte de Tilcara, sobre el valle del río Juella que desemboca sobre el río Grande de Jujuy.
Es un poblado prehispánico con yacimientos arqueológicos, antiguamente custodiado por el Pucará de Juella. Se destaca la producción de duraznos. En sus cercanías se encuentra el Huancar de Juella, una de las dunas de mayor altura, estando a 4 500 metros sobre el nivel del mar.
En 2012 sus pobladores se manifestaron contrarios a la minería a cielo abierto en la región, alertados por la posibilidad de una mina de uranio. En 2012 se inauguró una nueva red de riego para el cultivo.
Para llegar a Juella tenes que tomar algún taxi, ir en vehículo o si te animas caminar unos 8 km.
Los taxis a Juella suelen estar o en la plaza de Tilcara o en la zona del hospital.
Se sale de Tilcara por la YPF rumbo al Norte por RN 9 dirección Humahuaca y a unos 5 km esta la entrada al caserío de Juella donde el camino se transforma en ripio o piedras, desde aquí serán unos 2 o 3 km más. Ver mapa interactivo.
En caso de tener o alquilar alguna bicleta es una buena opción ir por la ruta a la ida y volver por el camino alternativo marcado en amarillo. La vuelta es en bajada por eso es mejor hacerlo en esta instancia.
La verdad que Juella no está muy preparada para recibir turismo, si bien tiene muchos hospedajes, no hay mucho mas que eso, es un pueblo rural.
Como atracción se encuentra el Cerro Amarillo que es una formación que se utiliza para la practica de escalada, los que saben de eso pueden utilizar las chapas que ya hay colocadas para dar seguridad pero desconocemos el estado de las mismas.
En Juella hay un Pucará pero sin reconstruir, a diferencia que el de Tilcara, para acceder al Pucará se deberá pedir permiso a la familia que se ocupa de mantener el orden y la limpieza del lugar, hay un camino que se puede usar para llegar a el. En todo caso consultar antes de ir en algún lugar de información turística de Tilcara. Ver en el mapa interactivo.
Lo característico de los Pucara es su densidad de cardones y en este se encuentran unos muy grandes y viejos y una excelente vista.
El rio Juella suele estar transitable pero si llovió antes o es épocas de lluvias puede estar muy crecido.
En algunas fechas del año se hacen fiestas rurales.
Por la calle de la escuela se llega a la base del Cerro Amarillo, cruzando el rio Juella.
Cuando es épocas de lluvias el río puede estar muy crecido y no se lo puede cruzar.
Imagen de lo que sería el Pucara de Juella.
Esta es la vista que se tiene desde arriba, en el Pucará de Juella.