Distancia: desde Tilcara 45 km a Humahuaca y otros 23 km de ida al Mirador
Dificultad: FACIL
Duración: es para pasar medio o todo el día conociendo también Humahuaca
CONSEJOS / TIPS
no comer pesado el día que subas ya que vas a pasar por los 4300 m
Si estas en auto podes llegar pero el auto puede sufrir apunamiento, el camino es alto y de ripio.
Tener agua o algo para comer por que no vas a encontrar agua después de Humahuaca
Tener un abrigo en la mochila por más que esté soleado, arriba es frio y si hay viento puede estar muy frio.
Usar protector solar, eso siempre en cualquier lado pero en el norte pega mas fuerte.
Dicen que a la mañana es mejor, eso es muy personal a algunos les gusta mas el atardecer.
No dejar Basura nunca, en ningún lado.
Las Serranías del Hornocal son un imperdible indiscutido de la provincia de Jujuy (de todo Argentina y por que no, del mundo), es también conocido como el Cerro de los 14 Colores. Se encuentra a los 4.350 metros sobre el nivel del mar, y a 23 kilómetros del pueblo de Humahuaca.
El Hornocal es una formación calcárea con distintos tipos de minerales que al ser erosionados desnudaron una sinfonía de colores en las laderas de las montañas de este rincón de Jujuy. Es un paisaje que llama a ser contemplado, admirado, y disfrutado (más que recomendado quedarse viéndolo por un largo rato).
Desde el mirador se dejan ver las vetas de varios colores en formas triangulares, formando un particular arco iris, el entorno que lo rodea es de un verde felpa, que cuando lo ilumina el rayo de sol, parece que brilla… El musgo en las rocas grises enternece la dureza, y si contás los colores seguro llegás a más de 30.
Por lo general se va en vehículos tipo 4x4 pero es posible ir en auto o motos (mejor si los motores son a inyección por la altura que hay) y para los mas osados deportistas, se puede ir en bici.
Las camionetas que salen desde el puente de Humahuaca (línea verde en el mapa de aquí abajo), se tardan 45 minutos aproximadamente en llegar, o en excursiones que se pueden contratar preguntando en la plaza.
Link Mapa interactivo
https://www.google.com/maps/d/u/2/edit?mid=1zUwgem4WYns3gYcvI2gfsG9t9bFnLlo&usp=sharing
El camino está transitable. Desde Humahuaca es todo de ripio, una mano de cada lado, y tiene algunos momentos con precipicio. Pero nada que sea muy peligroso.
Si tenés suerte te podes cruzar con algunas vicuñas, suelen estar en la zona.
A tener en cuenta:
Se cobra entrada (precio económico)
En la zona no hay señal de celular.
Evitar la noche, las temperaturas bajan bruscamente.
Tener abrigo, agua, algo de comer y rueda de auxilio si vas en vehículo propio.
Si ya fuiste antes a las Salinas grandes por Purmamarca, la modalidad aquí es similar.
Las camionetas están ahi esperando juntar gente para completar los lugares y salen. Te llevan a lo alto, donde está la parada de vehículos en el mirador, previo pago de la entrada que no es mucho.
Los choferes te dejan ahí y te esperan una hora para volver a bajar. Tenés la opción de bajar caminando a otro mirador donde se ve mejor pero tener muy en cuenta que bajar es muy fácil y rápido pero subir en esta altura no!, calculá volver media hora antes de que se cumpla el tiempo de espera.
1) Hacele caso al cartel de la foto, si tu estado físico no es muy bueno, o todavía no te acostumbraste a la altura, no bajes.
La subida devuelta puede traerte palpitaciones fuertes y falta de aire. Si pensás que estás en un buen estado físico y bajás, te recomiendo llevarte una botellita de agua con té de coca para que se haga más fácil la vuelta.
2) Llevá abrigo. Por más que en el pueblo de Humahuaca estés traspirando de calor, acordate que estás a mucha altura, los vientos son fuertes y no hay reparo. La sensación térmica baja por lo menos 10 grados en el mirador de El Hornocal.
Según la época puede llegar a nevar.
3) La mejor hora para tomar fotos de esta montaña alucinante es entre las 14:30 y las 16:00 horas, el sol lo ilumina con un ángulo perfecto y es buena hora para ir volviendo a menos que estés en tu propio vehículo.
Parte de esta guía fue consultada del blog Leerdelviaje.com
Fotos: La mayoría son de @yanifotografia y otras de viajeros/amigos