Distancia: Desde Tilcara 117 km
Dificultad: Es en vehículo /bus
Duración: Es un viaje largo de unas 4 hs
CONSEJOS / TIPS
Se saca pasaje en boletería de la terminal, hacerlo un día antes en lo posible pero también se saca en el mismo bus.
Si estas en auto podes ir pero lo vas a maltratar. Pensá la opción de ir en bus mejor.
Si es época de lluvias tener en cuenta que el rio puede crecer y puede llegar a ser imposible cruzarlo y podes quedar varado 1 día o 2.
Se puede ir en el día y volver pero no es lo mas aconsejable por el largo viaje que implica y el poco tiempo que estarías.
se recomienda estar mínimo 2 días o más, si pensás hacer algunos recorridos por ahí.
Si vas a ir también a San Isidro seguramente te mojes los pies , tener calzado extra.
Iruya es uno de los lugares más emblemáticos, visitados y pintorescos de Salta, si, esta en Salta, a pesar de que para ir hay que pasar por Jujuy.
Está ubicado a 320 kilómetros de la ciudad de Salta o a 117 de Tilcara y a 2.780 m.s.n.m. pasando por unos 4200 m en el limite de Salta y Jujuy, rodeado por los ríos Colanzulí y Milmahuasi.
LINK MAPA GOOGLEMAPS: https://goo.gl/maps/tvCorbMbb9k8pZNR6
El pueblo de Iruya queda en la provincia de Salta pero sólo se accede desde una única ruta por la provincia Jujuy.
VEHÍCULO PROPIO: Para ir en auto - desde el Sur - primero hay que pasa por Humahuaca (sobre Ruta Nacional 9 que es asfaltada) y luego seguir unos 25 kilómetros hacia el Norte. De mano derecha vas a encontrar un cartel de vialidad verde que dice Iruya. Desde ahí, son 76 km de camino de ripio: primero 7 kilómetros hasta Iturbe, luego la ruta sube durante 26 kilómetros hasta el Abra del Cóndor - a 4.000 m.s.n.m. -, para luego bajar - por ruta provincial 133 - 21 km hasta Iruya - a 2.780 msnm -.
El camino es sinuoso, con curvas pronunciadas -bien de montaña - por lo que es aconsejable tener experiencia en caminos similares antes de optar por manejarlo. Es todo de ripio -como mencioné más arriba -, hay cornisa en el 50% del trayecto, el auto trepa hasta llegar a una altura máxima de 4.200 m.s.n.m., en ímite natural entre ambas provincias, y suele haber bastante viento. Si se maneja con precaución y teniendo experiencia no hay inconveniente de ir con auto propio.
TRANSPORTE PÚBLICO: Otra opción es ir en colectivo:
- Desde Tilcara sale un unico colectivos a las 8:00 am de la Terminal de Tilcara, si te quedaste dormido, tomate algo a Humahuaca
- Desde Humahuaca salen colectivos a las 8:20, 10:30 y 16:00 horas - éste último servicio no sale los día sábados- (chequear siempre en terminal estos horarios).
- Desde San Salvador de Jujuy - Colectivo Panamericano - sale a las 6:00 am desde San Salvador de Jujuy, pasa por Purmamarca a las 7:30 , por Tilcara a las 8:00 y a las 8:30 por Humahuaca para llegar a las 11.30 a Iruya.
- Desde Salta salen colectivos a las 05:30, 10:30, 15:30 y 22:00
Las callecitas de Iruya son empinadas, angostas, con suelo de piedra, y costados coloridos, tanto por las paredes de las casas como por los murales con frases y pinturas que las adornan, no circulan automóviles , recorrer el pueblo a pie es una excursión en sí (y es gratis).
La imágen icónica del lugar es la que se ve llegando desde la ruta, donde está la iglesia Virgen de Nuestra Señora del Rosario - cuya construcción data de 1753 - de color amarillo con la cúpula celeste sobresaliendo contra el triángulo de piedra marrón grisáceo.
El pueblo, donde residen aproximadamente 6.300 personas - según censo-, cuenta con comedores, hospedajes algo mas precarios, una plaza de juegos con un tobogán alto, cancha de fútbol, un puente colgante que cruza el río, el museo popular, miradores y un cajero automático, año a año va creciendo y ya tiene su propia terminal de transportes.
Primero que nada cualquier cosa que hagas en Iruya vas a tener que hacerlo en subida! asi que tómatelo con mucha calma.
Mirador de la Cruz , se encuentra arriba del pueblo y es relativamente cerca pero acordate que es en subida.
Mirador del Cóndor , este se encuentra frente al pueblo del lado de la cancha de futbol, es un poco mas heavy pero tiene una de las mejores vistas del lugar, además casi seguro veras pasar cóndores muy de cerca.
San Isidro , visita al pueblo más cercano a Iruya, antiguamente era un trekking de dificultad pero ahora también esta la opción de ir en camionetas que salen desde el pueblo de Iruya y se contratan ahí
Seguramente existan mas lugares para ir pero ya sería para estar muchos mas dias y otra logística, consultarlo en las oficinas turisticas del pueblo.
Este es el camino para ir al Mirador del Cóndor, Tiene una trepada importante, no apta para vertiginosos. Nunca trates de tomar otro camino por que puede ser peligroso.
Recorrer los 8 km que separan Iruya de San Isidro es algo inolvidable. Colores y más colores otorgan al lugar una magia única.