Distancia: Tilcara a la parada de vehículos 84 km - recorrido a pie 3,5 km ida
Dificultad: FACIL/MEDIO
Duración: desde la ruta donde dejan los vehículos 1:30 hs. ida
CONSEJOS / TIPS
Si te informas antes bien podes hacer el camino solo a la parte de las pinturas, pero si queres ir a las lagunitas es mejor ir con guías locales en el pueblo de Humahuaca o Tilcara se pueden encontrar.
Si estas en auto podes llegar a un sector de caseríos de una familia donde dejarlo aportándoles algo de dinero.
Tener agua o algo para comer, en el camino y el lugar hay agua pero siempre es mejor tenerla.
siempre tener un abrigo en la mochila por más que esté soleado, hay partes que si no da el sol o hay viento puede estar fresco.
Usar protector solar, eso siempre en cualquier lado pero en el norte pega mas fuerte.
Tener cuidado de trepar las formaciones por que son muy frágiles.
No hagas el camino muy tarde para que no te tome la noche o te quedes con ganas de hacer mas caminos, hay varios.
Obviamente no dejar basura y traértela en una bolsa al volver.
El yacimiento Arqueológico de Inca Cueva o Chulín es el más valioso exponente de arte rupestre de la región. Se encuentra a 48 kilómetros de Humahuaca, en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca, tiene una superficie total de 226,5 km2.
Lo actualmente visible es una gruta de alrededor de cuarenta metros de largo, cinco de profundidad y alrededor de diez metros de alto, con la casi totalidad de sus paredes y techos cubiertos de pictografías en los colores blanco, rojo y negro, formando figuras geométricas y animales diversos, entre los que predominan las llamas.
En Inca Cueva, Jujuy, encontramos habitaciones excavadas en las cuevas que fueron usadas durante miles de años: los rastros del fogón más antiguo tienen 9200 años, el más reciente 1600. Son espacios reutilizados que nos muestran que los pobladores volvían continuamente a ellos.
En el período incaico, la zona fue utilizado como tambo, siendo el único existente en la actualidad. Estaban escalonados a una distancia aproximada de 50 Km. uno del otro, a lo largo del Camino del Inca.
Además de estas pinturas antiguas, el lugar tiene increíbles formaciones de rocas desgastadas por los años , el agua y el viento, encontrándose algunas lagunitas pequeñas y puentes naturales. Ideal para caminar y descubrirlos, si te animas y tenes carpa podes hacer noche por ahi.
Se aconseja ir por la mañana recorriendo RN9 hacia el norte en vehículo ya sea propio o contratado.
Nos detenemos para dejar el auto estacionado en donde está la rueda que dice Inca Cueva 3 km. O, casi 1 km antes de esto también hay unas casas de familia por debajo de la ruta, que permiten dejar estacionados ahi dejándoles algún dinero a cambio.
Desde este punto se busca cruzar el río buscando el puente en forma de arco por donde pasa la vía del tren. (ver foto de arriba). El caudal del rio puede variar según la época del año.
Desde aquí continúan siempre siguiendo el cause del Río seco.
Es una caminata sencilla de 1 hora hasta la bandera blanca. Ahí es importante esperar a Sergio, es el dueño de la propiedad y te cobra una entrada muy económica por mostrarte toda la cueva y contarles la historia del lugar. Es un hermoso recorrido.
Video 2: https://youtu.be/65IMwCYR7HQ